
La Filiación
En el artículo de hoy vamos a comentar distintos aspectos relacionados con la filiación. Se trata del reconocimiento legal de la paternidad y de la maternidad. Esta figura implica directamente unos derechos y obligaciones para padres e hijos. Relacionamos el término de paternidad/maternidad con el de filiación , lo primero que tenemos que decir es que el termino filiación a diferencia al de paternidad o maternidad no va necesariamente ligado al hecho biológico y es que, como veremos más adelante, [...]

La Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad activa un proceso administrativo que sirve de ayuda para negociar con los acreedores. De no llegar a un acuerdo, se pedirá al Juez la posibilidad de cancelar todas las deudas, Las deudas de particulares y autónomos Antes de la Ley Antes de la Ley, es decir, hasta julio del 2015 no existía la posibilidad de que tanto particulares como autónomos pudieran saldar sus deudas. Sobre todo estaba enfocada a las empresas. Antes de la misma, [...]

Las claves de la Baja por Maternidad en España
Se acerca el Día de la Madre, un momento perfecto para hacer balance de los derechos de las mujeres trabajadoras en nuestro país cuando tienen descendencia. ¿Cuánto dura la baja por maternidad? ¿Cuándo debo solicitarla? ¿Tiene repercusiones en la Declaración de la Renta? A estas y a otras cuestiones clave responderemos a lo largo del post. Antecedentes de la Baja Maternal El primer país en instaurar la baja maternal fue Alemania a finales del siglo XIX. Le siguieron otros países [...]

Se puede reclamar el IRPF por maternidad
El pasado día 5 de Octubre el Tribunal Supremo ratificó la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la cual se declaraban exentas de tributar en el IRPF las prestaciones por maternidad. A raiz de la misma la Seguridad Social dejará de retener el IRPF en esas prestaciones. Todos los contribuyentes a los que se les retuvo de las prestaciones de maternidad en sus declaraciones de IRPF podrán reclamar estos ingresos indebidos de Hacienda. De esta resolución podrán [...]

¿Qué es la Tutela y quién puede ser Tutor Legal?
Definición de tutor legal La Tutela es la autoridad, que en defecto de la paterna y la materna, se confiere a alguien para cuidar de una persona y de sus bienes. Las funciones del tutor constituyen un deber, siempre ejerciéndose en beneficio del tutelado. Casos de tutela Pero, ¿quiénes pueden ser sujetos sometidos a tutela legal?: Menores de edad no emancipados que no estén bajo patria potestad. Incapacitados judicialmente. Sometidos a la patria potestad prorrogada. Menores que se hallen en situación [...]

Las claves de la incapacitación judicial
La incapacitación judicial es el mecanismo jurídico previsto en el Código Civil para los casos en que la persona afectada no puede “gobernarse a sí misma” o tomar decisiones, por ejemplo como consecuencia de una enfermedad o si padece alguna deficiencia persistente de carácter físico o psíquico o discapacidad intelectual. La finalidad de la incapacitación no es otra que proteger los derechos e intereses del incapacitado, tanto en lo referente a su vida personal como en relación a su patrimonio. [...]