
La reciente sentencia del TJUE sobre gastos hipotecarios, marca un reparto más justo sobre quién ha de pagarlos. Europa vuelve a defender a los consumidores dictaminando que los gastos de hipoteca vinculados a cláusulas declaradas abusivas deberán ser reembolsados a los consumidores «salvo que las disposiciones de Derecho nacional aplicables en defecto de tal cláusula impongan al consumidor el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos». Con esto viene a desdecir al Tribunal Supremo que estaba [...]

Guía del Impuesto de Sucesiones en España
Qué es el Impuesto de Sucesiones En esta guía vamos a conocer las cuestiones fundamentales sobre el Impuesto de Sucesiones (parte del Impuesto de Sucesiones y Donaciones), que es aquel que grava las adquisiciones mortis causa, es decir, grava los incrementos patrimoniales debidos a aquellas transmisiones de bienes o derechos que han sido adquiridos por herencia. Los personas obligadas al pago del impuesto (sujetos pasivos) son los beneficiaros de las transmisiones gravadas, es decir, las personas que han adquirido estos [...]

Sentencias más relevantes sobre casos de cláusula suelo
Los afectados empezaron a darse cuenta de que algo pasaba con su hipoteca cuando el Euribor bajó a mínimos históricos y sin embargo su cuota mensual no bajaba. Esto era precisamente por tener cláusula suelo. Una cláusula que incluyeron los bancos con el objetivo de asegurarse un mínimo a recibir en el caso de que el índice de referencia bajase mucho. Este es el motivo por el que muchos hipotecados no se han podido beneficiar del todo de la bajada [...]

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis ocasionada por el COVID-19, estableció en su Disposición Adicional Cuarta que “los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos quedarán suspendidos durante el plazo de vigencia de estado de alarma y, en su caso, de las prórrogas que se adoptaren”. Posteriormente, el Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo derogó la Disposición Adicional Cuarta [...]

¿Qué es un proindiviso?
Hemos escuchado muchas veces el término proindiviso en casos de divorcios y separaciones y sobre todo en herencias. Parece que se trata de algo indivisible pero ¿qué es exactamente? Es la expresión jurídica que define el hecho de que un bien o un derecho pertenezca a más de una persona. De esta manera, ninguno de los propietarios tiene el derecho de propiedad total. Es el caso de tres hermanos que hereden de sus padres la vivienda familiar o de una pareja [...]

Teletrabajo y Protección de Datos
El teletrabajo ha venido para quedarse. Éste es un concepto que cada vez se encuentra más presente en las empresas. Permite una mayor conciliación a los empleados y reduce los costes de las empresas. Además, en situaciones como la vivida con el Covid-19 se hace indispensable en los planes de continuidad de negocio de las empresas. Gracias a las nuevas tecnologías, la presencia del trabajador en las oficinas de la empresa ya no es siempre necesaria, pudiendo desarrollar sus tareas [...]

Reconocimiento Facial de Alumnos en los Exámenes
Llegan los períodos de exámenes para los alumnos. En tiempos de confinamiento no es posible acudir físicamente a realizar los exámenes de la manera tradicional. Por ello se plantean nuevas formas de evaluación online, siendo necesario verificar fehacientemente la identidad de los alumnos que las realizan. Una de las alternativas existentes es el uso de aplicaciones y sistemas de reconocimiento facial de los alumnos, que permita identificarlo, evitar suplantaciones o detectar que el alumno no abandona la evaluación. En este [...]

El Tribunal Supremo en Sentencia de 19 de mayo de 2020 fija la interpretación del art. 15 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones determinando que el valor de las acciones y otros valores mobiliarios contenidas en la masa hereditaria del causante, no se deben computan para calcular el ajuar en el ISD. Este planteamiento ni es nuevo ni es pacífico doctrinalmente, puesto que ha supuesto diversas interpretaciones jurisprudenciales a lo largo de los últimos años, fallando [...]

Poco a poco se van retirando las medidas de confinamiento, con la consiguiente vuelta a la actividad económica y laboral, no sin aplicar las necesarias medidas de prevención para evitar nuevos contagios de Covid-19. Una medida que está tomando relevancia en medios y sobre la que nos están llegando consultas es la posibilidad de tomar la temperatura a los ciudadanos en centros de trabajo, locales y superficies comerciales. Veamos qué debemos tener en cuenta. La AEPD ha emitido distintos documentos, [...]

¿Pueden los Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hacer una Foto a mi DNI con su Móvil?
Se está convirtiendo en un procedimiento habitual, que los miembros y Fuerzas de seguridad del Estado, a la hora de tomar los datos de un ciudadano lo hagan mediante la realización de una fotografía a su Documento Nacional de Identidad. Este tipo de actuación ha hecho que nos lleguen consultas sobre su legalidad. Primero debemos señalar que las FyCSE pueden tratar nuestros datos personales para la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales y para el desempeño de las [...]

En ocasiones vemos que otros bancos ofrecen hipotecas con condiciones más beneficiosas que las nuestras, o simplemente querrías cambiar de banco porque no consideramos que nos traten suficientemente bien ¿qué pasa si quieres cambiar de banco pero tienes la hipoteca con el que estás actualmemte? Para eso está la subrogación de la hipoteca, que es un trámite por el cual puedes cambiar condiciones de tu hipoteca sin tener que cancelarla y formalizar una nueva. Los casos más frecuentes son la [...]

La Ley de Segunda Oportunidad en 2020
En este post vamos a dar las claves sobre la Ley 25/2015, del 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Que activa un proceso administrativo que sirve de ayuda a particulares y autónomos para negociar con los acreedores. Deudas de particulares y autónomos antes de la Ley Anterior a esta Ley, en España solo existía la Ley Concursal , que amparaba solo a empresas con deuda pendiente y cuya situación [...]

¿Qué es la herencia legítima?
La legítima es esa parte de la herencia sobre la que el causante de la misma no puede decidir libremente. Supone un tercio del total a heredar y está destinada a los familiares más directos. La herencia legítima La herencia se divide en tres partes: Legítima Mejora Libre disposición Cada una de estas partes representa un tercio de la herencia. La legítima de una herencia es ese tercio del que el testador no puede disponer de manera libre por estar [...]

El pasado sábado 28 de marzo se publicaba la Orden del Ministerio de Sanidad SND/297/2020, mediante la cual se disponen dos cuestiones principales: La creación de una app con la finalidad de que, una vez descargada en nuestros disositivos móviles el paciente pueda, mediante un test, autoevaluarse la infección por Covid-19. Esta app, incluirá la geolocalización del paciente. La realización de un estudio de movilidad mediante la geolocalización de nuestros dispositivos móviles. Estas actuaciones van dirigidas, por una parte, a [...]

La declaración del estado de alarma aprobado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por la crisis del Coronavirus, supone no sólo la paralización de la actividad económica y la limitación del derecho a la libre circulación de los ciudadanos, sino que incide en aspectos tan cotidianos como el cumplimiento de las obligaciones contractuales en el caso de arrendamientos de vivienda habitual o locales de negocio, planteando dudas que no pueden ser resueltas mediante la aplicación de casos [...]

La declaración del estado de alarma aprobado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por la pandemia del Coronavirus, supone no sólo la paralización de la actividad económica y la limitación del derecho a la libre circulación de los ciudadanos, sino que incide en aspectos tan cotidianos como el ejercicio de la parentalidad, planteando dudas que no pueden ser resueltas mediante la aplicación de casos análogos dada la ausencia de precedentes. Con intención de arrojar un poco de luz [...]

EL 18 de marzo, los medios se hicieron eco de una noticia que viene a confirmar lo que en Arriaga Asociados ya intuimos desde el principio: que Europa, es decir, la Junta Única de Resolución (JUR) había decidido no compensar a los accionistas y titulares de deuda subordinada porque, de haberse liquidado el Banco Popular en un procedimiento nacional de concurso, las antiguas quiebras, las consecuencias hubieran sido aún peores. A quien adquirió acciones en la ampliación tanto del 2012 [...]

Ante el estado de alarma en el que nos encontramos, el gobierno aprobó con carácter de urgencia el Real Decreto 8/2020, publicado este miércoles en el BOE. Dentro de las nuevas medidas económicas aprobadas por el Gobierno relativas a la crisis del Coronavirus, se ha incluido un apartado especial que permite al ciudadano suspender el pago de su préstamo si se encuentra en una situación económica vulnerable. Debe tratarse de préstamos hipotecarios solicitados para adquirir la vivienda habitual. Aquellos que [...]

Indemnizaciones por accidentes laborales
En los dos primeros meses de 2017, se produjeron 88.957 accidentes de trabajo con baja en España. De ellos, 76.939 se produjeron durante la jornada laboral y 12.018 in itinere (en el camino de casa al centro de trabajo y viceversa). ¿Tienes dudas sobre tu caso particular? ¿Te pertenece una indemnización por accidente de trabajo? ¿Qué se considera Accidente Laboral? Cuando una persona sufre un accidente laboral tiene derecho a la prestación por baja médica y, según el caso, a una [...]

Para hacer una presentación de este impuesto y a modo de introducción sobre el mismo hemos de acudir al artículo 1 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados el cual nos define este impuesto como uno de naturaleza indirecta que grava tres hechos imponibles, entre ellos las transmisiones patrimoniales onerosas. Es en concreto en este hecho imponible en el cual vamos a centrarnos en este artículo. También serán gravados por dicho impuesto las operaciones [...]