
Los matrimonios y parejas de hecho son realidades jurídicas distintas. Pese a ser relaciones similares en cuanto a afectividad, son dos tipos de asociaciones entre personas diferentes por lo que, a efectos legales, sus derechos y deberes también lo son, aunque en algunas materias puedan coincidir. Pareja de hecho vs matrimonio vs matrimonio civil El matrimonio civil del eclesiástico no tiene diferencias en cuanto a derechos y obligaciones. En ambos casos se cambia el estado civil de la pareja de soltero a [...]

Los Grados de Parentesco Familiar
El parentesco es una figura legal que constituye el vínculo que existe entre las personas de una familia y se encuentra regulado en el artículo 915 y siguientes del Código Civil.En este post vamos a definir los grados de parentesco y como afectan a permisos laborales o en el momento de heredar. ¿Qué es grado de parentesco? El parentesco podemos definirlo como el vínculo existente entre personas de una misma familia y, que desde un punto de vista jurídico afecta a la hora cobrar [...]

Qué son y Cómo funcionan las SICAV
¿Qué es una SICAV? Las denominadas SICAV son sociedades de inversión de capital variable y carácter financiero que adoptan la forma anónima. Son un instrumento de ahorro colectivo y tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute, administración en general y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros para compensar. Pueden considerarse una especie de fondo de inversión en forma de sociedad anónima (una empresa), de la que los inversores son los accionistas. Los fondos de inversión no tienen [...]

La Herencia Legítima en Cataluña
El derecho sucesorio en Cataluña no se recoge en el Código Civil español sino en el Código Civil catalán, es por esto que tiene ciertas diferencias con las demás comunidades autónomas. Para determinar la legítima que corresponde a los legitimarios hay que fijar antes qué Ley es aplicable al causante de la herencia. El Código Civil de Cataluña resultará aplicable en aquellos casos en que el causante residiera en Cataluña. La legitima en Cataluña tiene sus particularidades sin embargo, los [...]

El IBI – Qué es, cómo se calcula y cuándo se paga
En una breve aproximación a este impuesto debemos mencionar que en la organización territorial del Estado (Art. 133 CE) existen tres niveles de Administraciones Públicas que tienen reconocidas competencias en el ámbito tributario: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales Orientándonos en el impuesto que nos interesa, el Art. 133. 2 CE dispone que las entidades locales podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes. Para ello se sirvió, al amparo del Art. 133 CE, el [...]

¿Qué es y dónde se hace el Testamento Vital?
El testamento vital es un documento que recoge los deseos que una persona manifiesta anticipadamente sobre el cuidado y tratamiento de su salud, por si llegara una enfermedad que le incapacitara para expresarlos; o el destino de su cuerpo, en caso de fallecimiento. Qué es el testamento vital o Documento de instrucciones previas El testamento vital es un documento en el que de manera anticipada, se decide sobre los cuidados y los tratamientos médicos que se desean recibir en caso de que se [...]

Contrato de compraventa de coches – Consejos antes de firmar
Consideraciones generales a la hora de comprar un coche Gasolina, diesel, híbrido… si estás pensando en comprar o vender un coche, en este post te damos los mejores consejos para que al firmar el contrato de compra venta (desde las dos partes, como vendedor o comprador) no metas la pata, tanto si se trata de un coche nuevo como de uno de segunda mano. Consejos para comprar un coche nuevo Generalmente los coches nuevos son los que primero nos entran [...]

Todo sobre la Ley de Propiedad Horizontal
En este post vamos a tratar la Ley protagonista en las juntas de vecinos, que tantos dolores de cabeza dan... vamos a repasar las dudas más habituales sobre la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que es la que recoge los derechos y obligaciones de los propietarios sobre los elementos comunes en una comunidad de vecinos, como por ejemplo: nombrar los cargos de la Comunidad, responsables de convocar y celebrar las Juntas, las mayorías necesarias para adoptar acuerdos o la manera [...]

Los matrimonios y parejas de hecho son realidades jurídicas distintas. Son dos tipos de asociaciones distintas y por tanto a efectos legales, sus derechos y deberes también lo son, aunque en algunas materias puedan coincidir. Una de las dudas habituales a las que se enfrentan las parejas de hecho es conocer qué derechos les asisten en caso de fallecimiento del otro miembro ¿Tienen derecho a pensión de viudedad? Las Pensiones de Viudedad La pensión de viudedad tiene por objeto cubrir las necesidades económicas [...]

El 25 de noviembre de 2019 se acaba el plazo para reclamar la anulabilidad de los Bonos Convertibles del Banco Popular. En este post advertimos a los bonistas que solo tienen un mes para emprender acciones judiciales, si no lo han hecho ya, y explicamos el porqué. La emisión de los Bonos Subordinados Necesariamente Canjeables I/2009 respondió a una estrategia del Grupo Banco Popular dirigida al saneamiento de sus balances contables pues a través de la emisión de estos bonos se verían [...]

El Precio del Divorcio
En el artículo de hoy vamos a comentar que coste económico puede suponer el ya de por sí duro trance de enfrentarse a una ruptura matrimonial. A la hora de emprender los trámites para conseguir una sentencia de divorcio, y en lo que a gastos se refiere, habrá que tener en cuenta si dicho divorcio se realizará con el “consenso” de las dos partes, (cónyuges) siendo en este caso un divorcio de mutuo acuerdo o , si por el contrario, [...]

¿Qué es la incapacidad permanente?
La incapacidad permanente es cuando un trabajador llega a una situación, tras someterse a tratamiento médico, en que padece reducciones anatómicas o funcionales graves, disminuyendo o anulando la capacidad laboral del trabajador para desempeñar su profesión habitual. Estas secuelas o dolencias han de ser objetivamente demostrables y previsiblemente definitivas. El único órgano o entidad competente para evaluar, calificar y revisar la incapacidad es el El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que a su vez es el único que adjudica en [...]

No Quiero Recibir Propaganda Electoral
Guía para no recibir propaganda electoral El próximo día 10 de noviembre los españoles volveremos a ser llamados a las urnas. Como en anteriores ocasiones, nuestros datos personales serán compartidos con los partidos políticos con la finalidad de que éstos nos envíen propaganda electoral. SI queremos evitar que nuestro buzón rebose de dicha propaganda y, de paso, poner nuestro granito de arena para salvar el medioambiente, la normativa sobre protección de datos personales nos permite ejercitar nuestro derecho de oposición. [...]

Las Cláusulas de Vencimiento Anticipado en las Hipotecas
El Tribunal Supremo ha resuelto definitivamente el caso de las cláusulas de vencimiento anticipado. Estas cláusulas abusivas, que afectan en torno a 17.000 personas, han de ser eliminadas del contrato. ¿Qué es la cláusula de vencimiento anticipado? Pues se trata de una cláusula que permite a la entidad financiera dar por resuelto el contrato ante cualquier incumplimiento del deudor, sin necesidad de que sea especialmente grave, y sin necesidad de realizar un requerimiento previo al deudor. La cláusula de vencimiento anticipado [...]

Con el inicio del curso los centros educativos recaban datos de los alumnos, cuestión que suscita distintas dudas y preguntas entre padres y alumnos. A continuación daremos algunas claves que nos permitan comprender cómo es el tratamiento de datos en los centros escolares. Los Centros educativos están legitimados para tratar datos de sus alumnos en el ámbito de la función educativa. Así lo establece la legislación de educación. También hay que tener en cuenta que podrán usar datos personales para [...]

Ley de Segunda Oportunidad – Abogados Expertos
La conocida como Ley de Segunda Oportunidad tiene su regulación en el Real Decreto 1/2015 y tiene como objeto dar facilidades al deudor en situación de insolvencia en relación a una posible renegociación de las mismas en aras de una reestructuración de las mismas. Para poder acogerse a las facilidades y beneficios de esta Ley es imprescindible cumplir unos requisitos. A diferencia de la Ley Concursal , “vehículo” destinado únicamente a empresas con deuda pendiente y cuya situación pudiera hacer [...]

El pasado 16 de junio de 2019 el Tribunal Supremo dictó su sentencia nº 421/2019 sobre Aportaciones Financieras Subordinadas Eroski resolviendo a favor del adquirente, representado de Arriaga Asociados. Esta sentencia es relevante para los adquirentes de AFS Eroski, incluso de AFS Fagor, pues el Tribunal Supremo insiste en que es el banco quien tiene la obligación de informar y asesorar correctamente al cliente, no sólo asegurándose de que el adquirente conoce el producto y sus riesgos, sino también si [...]

Incumplimiento del Régimen de Visitas
¿Qué el el régimen de visitas? Por suerte o por desgracia, estarán conmigo en que nada es para siempre. Tras la separación o el divorcio entre los cónyuges, aparece el problema siguiente… ¿Qué hacemos con el hijo o hijos menores de edad? Debemos tener en cuenta, que pese a que los padres no vivan dentro del mismo domicilio, y solo uno de ellos tenga la patria potestad sobre el menor, el cónyuge al que no le ha sido otorgada la guardia y custodia, tiene [...]

¿Qué es la Nuda Propiedad?
En el artículo de hoy vamos a referirnos a la nuda propiedad. No podemos entender qué es este concepto del derecho, sin hacer mención, ya que van necesariamente ligados en esencia , al usufructo. Ya hemos hablado del usufructo en algunas ocasiones, recordamos que este se refiere al uso y disfrute de una cosa pero no a su propiedad. Por lo tanto volviendo al concepto de nuda propiedad; la nuda propiedad es el derecho que una persona ostenta sobre una [...]

El Albacea
En un testamento el albacea es la persona de confianza nombrada por el testador para interpretar su voluntad y hacer cumplir sus disposiciones. ¿Qué es albacea testamentario en una herencia? La figura del albacea testamentario puede definirse como la encargada de cumplir las disposiciones realizadas por el testador, administrar sus bienes y, en su caso, dividirlos entre los herederos siguiendo las instrucciones dejadas en el testamento. La naturaleza jurídica del albacea es la de un mandatario post mortem; una especie de [...]