
El 16 de octubre de 2018 el Tribunal Supremo dictó sentencia declarando que es el banco, y no el prestatario, quien debe pagar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados por la escritura de préstamo hipotecario. El argumento jurídico en el que se basa el alto tribunal es que la entidad bancaria es la única beneficiaria de que se eleve a escritura pública la hipoteca para poder aplicar la acción ejecutora y privilegiada de la misma. De esta manera, anula el art. [...]

El Cuaderno Particional en una Herencia
El cuaderno particional es el documento en el que se formaliza la parte de herencia que pertenece a cada heredero. Se trata de un documento fundamental en el que se recogerán todos los datos de quienes forman parte del proceso de herencia, y comprenderá los datos de los interesados, los bienes, derechos y deudas así como las adjudicaciones que se hagan a los herederos y legatarios. Modelo de un cuaderno particional A la hora de realizar la partición es necesario conocer los bienes de [...]

Las claves de la Baja por Maternidad en España
Se acerca el Día de la Madre, un momento perfecto para hacer balance de los derechos de las mujeres trabajadoras en nuestro país cuando tienen descendencia. ¿Cuánto dura la baja por maternidad? ¿Cuándo debo solicitarla? ¿Tiene repercusiones en la Declaración de la Renta? A estas y a otras cuestiones clave responderemos a lo largo del post. Antecedentes de la Baja Maternal El primer país en instaurar la baja maternal fue Alemania a finales del siglo XIX. Le siguieron otros países [...]

Se puede reclamar el IRPF por maternidad
El pasado día 5 de Octubre el Tribunal Supremo ratificó la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por la cual se declaraban exentas de tributar en el IRPF las prestaciones por maternidad. A raiz de la misma la Seguridad Social dejará de retener el IRPF en esas prestaciones. Todos los contribuyentes a los que se les retuvo de las prestaciones de maternidad en sus declaraciones de IRPF podrán reclamar estos ingresos indebidos de Hacienda. De esta resolución podrán [...]

IRPH: La Comisión Europea es favorable a su anulación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
De nuevo Europa se posiciona del lado de los consumidores. Los afectados por IRPH en sus hipotecas están más cerca de recuperar su dinero y de convertir su hipoteca al Euribor. La falta de transparencia vuelve a ser la clave. Pese a que el Tribunal Supremo dio por válido el IRPH en las hipotecas por ser un índice de referencia oficial, Bruselas hace movimientos que apuntan a su anulación. La Comisión Europea, en un informe remitido al Tribunal de Justicia [...]

Los gastos de manutención de los hijos
Septiembre es el mes de los divorcios, la estadística dice que tras el verano las rupturas matrimoniales aumentan. Si estás penando en una separación seguro que te surgen mil dudas porque hay muchos conceptos que te afectan si vas a dar este paso. Vamos a repasar en este post la manutención de los hijos ¿a quién corresponde pagar el colegio, la vivienda, los médicos, las actividades extra escolares? Todo esto se puede pactar entre los padres de mutuo acuerdo y [...]

Reclama ahora los gastos de tu hipoteca de ING
ING llegó a España como un banco más orientado al consumidor y que ofrecía productos más competitivos que la banca tradicional. Prueba de ello es su hipoteca naranja, un tipo de préstamo con buenas condiciones con el que consiguió ganar cuota de mercado en el sector bancario. Lo cierto es que, pese a que se presentaba como un banco más transparente, en sus hipotecas también incluían cláusulas abusivas para el cliente como la que obligaba al consumidor a hacerse cargo [...]

El 7 de agosto la Sala Quinta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó Sentencia resolviendo las cuestiones prejudiciales planteadas en relación a la cláusula de Intereses de Demora y Cesión de Crédito. Estas cuestiones eran formuladas por un Juzgado de Barcelona y por el propio Tribunal Supremo por casos entre consumidores particulares frente al Banco Santander y Sabadell. La Sentencia analiza la que hasta ahora es Jurisprudencia de nuestro TS en materia de Intereses de Demora, para [...]

RGPD: Primera norma de adaptación del derecho español
El Reglamento General de Protección de Datos ha supuesto un cambio radical en lo que respecta al régimen existente en materia de protección de datos. Uno de los puntos más relevantes es el que afecta a la actividad de supervisión por parte de las autoridades de control. El Reglamento conlleva, además, la necesidad de adaptar a su marco normativo determinados aspectos del derecho interno. Para comenzar esta adaptación, el pasado 30 de julio se publicó en el Boletín Oficial del [...]

Hipotecas Multidivisa de Bankinter – Cómo Reclamar
En este artículo vamos a repasar un producto bancario que ha ocasionado importantes pérdidas a miles de clientes los cuales, confiando en su banco, optaron por formalizar un préstamo referenciado a otra divisa diferente al euro. ¿Cómo funciona una hipoteca multidivisa y cuáles son sus riesgos? Como principal peculiaridad y dicho de una manera sencilla cuando se constituye una hipoteca multidivisa la entidad nos está prestando un dinero en otra moneda: yenes, francos suizos… pero nosotros le devolvemos esa cantidad [...]

La Separación de Hecho en España
¿Qué es la separación de hecho? Como ya he dicho en anteriores publicaciones… de igual forma que surge el amor, el mismo, en ocasiones, puede desaparecer y es entonces, cuando se decide ponerle fin a dicha unión. Pero ¿qué entendemos por separación de hecho? Se trata de aquella situación, en la que la pareja decide no continuar con su relación. Dejan de convivir pero el vinculo matrimonial continua, bien por común acuerdo o porque uno de los dos, abandona el domicilio [...]

El Supremo Sentencia sobre la Plusvalía Municipal
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1.163/2018 sobre Plusvalía ha venido a confirmar la argumentación ya planteada por el Tribunal Constitucional de acuerdo a la cual todas aquellas transmisiones en las que no se produzca un incremento de valor o ganancia, no están sujetas al impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), de forma que en estos casos, no procede el pago del impuesto de plusvalía teniendo derecho los contribuyentes que hayan llevado a cabo [...]

Las Comisiones de Apertura abusivas se pueden reclamar
A la lista de los gastos de hipoteca y otros préstamos que venimos reclamando hemos incluido otro, la comisión de apertura. Se trata del importe que cobran los bancos al formalizar la hipoteca, o cualquier otro préstamo, y que justifican los bancos por los gastos que genera el servicio de gestión del crédito. La cantidad no es pequeña, aproximadamente es el 1% del total del préstamo. Es decir, para una hipoteca de 300.000 euros, la comisión de apertura que cobra [...]

Swaps: Problemas y jurisprudencia en España
En este nuevo post vamos a hablar sobre los swaps. Vamos a intentar aproximar el concepto y su construcción jurídica así como destacar el repertorio jurisprudencial más llamativo sobre este instrumento financiero. Los swaps son productos financieros que han generado bastante litigiosidad en los últimos años y una amplia jurisprudencia, desde los Juzgados menores, pasando por Audiencias Provinciales y llegando a sentar doctrina en el Tribunal Supremo. ¿Qué es un Swap? Los swaps se pueden definir como derivados financieros o [...]

Impuesto de sucesiones en no residentes
Cuando fallece una persona dejando bienes a sus sucesores, éstos se ven obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones (ISD) que es el canon que grava los incrementos patrimoniales que se producen al heredar bienes o derechos. El impuesto de ISD está cedido a las Comunidades Autónomas, por lo que dependiendo de en qué Comunidad Autónoma haya fallecido el causante, los herederos se podrán acoger a beneficios fiscales en el pago del Impuesto que pueden variar desde el 99% hasta el abono [...]

Como ya sabemos y como reza el artículo 1445 del Código Civil, por contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a entregar un precio cierto, en el caso que nos ocupa esa cosa determinada u objeto cierto es un bien inmueble, concretamente una vivienda. En este post, os damos algunos consejos útiles a la hora de comprar una vivienda. El contrato de compraventa para inmuebles Antes de formalizar la [...]

El heredero es aquel que sucede a título universal, es decir, por la totalidad o parte alícuota de la herencia: compuesta por bienes, derechos y obligaciones. La cualidad de heredero se adquiere desde el mismo momento del fallecimiento del causante, tal y como establece el Código Civil en su artículo 661 cuando indica que Los herederos suceden al difunto por el hecho sólo de su muerte en todos los derechos y obligaciones. Por lo tanto, lo que se adquiere desde [...]

Claves para entender la Hipoteca Multidivisa
Si contrataste tu hipoteca en otra moneda distinta al euro y te has visto en una situación económica complicada con el paso del tiempo... ¡Te ayudamos a solucionarlo y a recuperar todo lo que has pagado de más!

Últimas noticias sobre el Banco Popular
Tras la compra del Popular, el Santander hace pública una oferta de un Bono de Fidelización a modo de "regalo", que no de compensación. Pero, más bien parecía un regalo envenenado para aquéllos que vieron cómo su banco era vendido por 1 euro, perdiendo así, los ahorros de toda su vida. Se trata de un producto financiero híbrido, complejo, de riesgo y perpetuo. Y además, con su aceptación, se rechazaba la vía judicial de por vida. Todo apuntaba a que es una estrategia del Santander [...]

¿Qué es la división judicial de la herencia?
Las disputas entre herederos y la falta de acuerdo en el reparto de los bienes de la herencia se han convertido en algo muy habitual. Cuando un fallecido no deja testamento y hay que repartir su herencia, se procede a llamar a los herederos ab intestato. Estos pueden acordar la división sin problemas o pueden no estar conformes con la división de la herencia. Es aquí donde aparece el procedimiento de división judicial de la herencia. La división judicial de la herencia puede solicitarla [...]